28 ene 2011

Autobuses y caminatas en el Cañón del Colca

El autobús que nos tenía que llevar a Arequipa desde Lima tuvo un pequeño percance. Después de 12h de recorrer el litoral sur peruano por una carretera serpenteada con increíbles barrancos, dunas interminables y un paisaje desértico, el autobús fue reduciendo velocidad progresivamente hasta que el conductor decidió parar. Algo pasaba con una de las ruedas. La mayoría del pasaje bajamos a ver que pasaba. Una de las ruedas se había quedado prácticamente sin sus tuercas y espárragos que la sujetan a la llanta, cuidaooooooo! Faltaban 3h para llegar y caía un sol de justicia, era mediodía. Después de unas llamadas, el conductor nos informó de que vendrían del pueblo más cercano con recambios y lo arreglarían, según él en un par de horas estaría todo resuelto y partiríamos de nuevo. Casi nadie le creyó y empezó el motín abordo, bueno en la carretera. Alguien decía que eso era imposible, que estaríamos hasta la noche. Otro comentaba que no había esos repuestos en ninguna población cercana. Algunos pararon coches y se buscaron la vida para llegar a su destino. En fin, que al final nos montamos el resto de pasajeros en un colectivo hasta Camaná a presionar a la empresa que nos pusieran otro autobús.

De Arequipa, Cañón del Colca

Después de 20h de atropellado viaje llegamos a Arequipa, la segunda ciudad más poblada del Perú. Está rodeada de tres volcanes de entre 5.000 y 6000 m. El más conocido, el Misti, casi siempre cubierto por nubes y más ahora que empieza la temporada de lluvias. El centro histórico es realmente bonito, con su plaza de armas, sus casas construidas con piedra volcánica, el Monasterio de Santa Catalina y el de San Francisco. También es importante la producción textil a base de lana de alpaca y baby alpaca de más calidad. Pero el mayor recuerdo que nos llevaremos de Arequipa es su gastronomía. Comimos creps de alpaca (especie de llama), lomo salteado, cuy frito, chicharón de chancho y un 3x2 de Pisco Sour ( licor de Pisco, limón y clara de huevo) buenísimo.

De Arequipa, Cañón del Colca

Éste se lo comió Eugenie, lo cocinan con una piedra encima para que los huesecitos queden bien rotos y crujientes!

Desde allí nos fuimos a explorar el cañón del Colca, el segundo más profundo del mundo, con casi 4000 m de desnivel. Es un hábitat natural del cóndor, ave andina de gran envergadura y que no pudimos divisar en las horas que en teoría sobrevuelan el cañón, en la zona de la Cruz del Cóndor.
Desde Cabanaconde bajamos hacia el río colca en el valle Sangalle, conocido por el oasis o paraíso por las piscinas de agua natural y el entorno de palmeras, flores y hierba que lo rodean. Pernocatamos allí y al dia siguiente ascendimos al lado opuesto del valle hacia el peblecito de Malata. Solo se puede llegar a estos pueblos del lado opuesto a pie o en mula. Fue realmente gratificante tanto la ida como la vuelta de 4'5h de ascensión dura. Nos fuimos cruzando con diferentes habitantes del lugar. La mayoría habla quechua y no paran de trajinar todo tipo de senseres encima de sus mulas zigzagueando por la montaña. Hablamos con casi todos los que nos cruzamos y conocimos hasta el altarero de las fiestas de la Virgen de la Candelaria y a su hija Emi.

De Arequipa, Cañón del Colca

Al día siguiente teníamos que volver a Arequipa para tomar el bus hacia Cuzco, cuando nos informaron que todas las compañías de bus del Colca estaban en huelga por un aumento de los boletos de 3 soles. Estuvo lloviendo toda la noche, cenamos un estofado de alpaca en el pueblo fantasma y al día siguiente conseguimos los dos últimos boletos de un bus que fletaron de emergencia. De hecho fueron los dos últimos boletos de sentados porque el bus fue recogiendo a toda la gente del camino lllegando a doblar su capacidad.

De Arequipa, Cañón del Colca

3 comentarios:

  1. Que alegria, otro post. Por fin es viernes, aunque para vosotros simpre es domingo, o mejor sabado, el domingo jode un poco. Muy interesante el relato, el autobus, la rata muerta, jiji. Tiene buena pinta ?? que tal estaba geni ??
    El otro dia vi la Muerte tenia un precio de Clind Estwood, un clasico ya lo se. El caso es que estaba por mejico y mas concretamente hablaban de aguas calientes. Nada una Pequeña anecdota. Estoy aprendiendo mucho con vuestro viaje. Es curioso ese bombin que gastan por ahi.
    Un abrazo para los dos.
    Xavi.

    ResponderEliminar
  2. cuantos recuerdos!!!! yo hice el mismo recorrido y si no recuerdo mal también nos quedamos tirados, bueno eso es muy normal!!!!! El cuy es buenísimo si no piensas lo que comes.....Besitos

    ResponderEliminar
  3. Veo que hicisteis vuestro "pelegri" particular por las montańitas de Perú ,yo también me quede tirado con el autobús de palau,casi lo mismo eh!
    El ratoncito muy hecho para mi gusto
    Un beso macus
    Tomas

    ResponderEliminar