Por lo tanto es mucho más recomendable visitarla insitu que es como se aprecia realmente toda su magnitud o mejor dicho se intuye. La muralla fue construida a base de unir diferentes tramos sueltos y llegó a tener casi 9.000km de longitud. Actualmente se conserva solamente un 30% lo que viene a ser unos 3.000km. Nosotros no tuvimos tiempo de visitarla toda pero escogimos un tramo en el que se podía recorrer unos 6km y atravesar 22 torres. Este tramo entre Jinshanling y Simatai es el menos visitado por turistas ya que se encuentra a unas 3,5h de Beijing y la gente opta por ir a otros mas cercanos.
![]() |
De Gran Muralla |
Si te informas un poco sobre su historia sientes una sensación rara al visitar una construcción que no deja de ser un muro defensivo y que marca fronteras. Como si de aquí 500 o 600 años la gente fuera a visitar las vallas entre EEUU y México o el recién levantado muro entre Israel y Palestina. Bien que fue para defenderse de los mongoles y sus continuas incursiones en territorio chino, pero en su construcción se calcula que murieron unos 10 millones de hombres. Se dedicaban a su custodia más de un millón de soldados que sacando cuentas sale a uno por cada 8 metros.
Dejando a parte todo esto, el tramo de muralla que visitamos entre montañas, sin ruidos, ni poblaciones cercanas, en medio de una gran imensidad de tierras estériles, fue impresionante. El zig zag que van dibujando sus paredes, las subidas y bajadas resiguiendo el contorno de las montañas, las sucesivas torres de vigilancia invitan a tomar fotos en cada esquina, en cada peldaño. De los 6 km que recorrimos, en unas tres horas, nos encontramos con zonas totalmente reconstruidas y otras bastante destrozadas por el paso del tiempo, circunstancia que le daba más encanto si cabe.
![]() |
De Gran Muralla |
Otra de las maravillas del mundo que hemos visitado, otra de las maravillas que nos quedará en el recuerdo.
![]() |
De Gran Muralla |
No hay comentarios:
Publicar un comentario