5 dic 2010

Santo Domingo, Rep. Victoriana.

Llegamos a Santo Domingo. Esta vez la excusa es visitar a mi hermano Victor. Otra isla en el Caribe. La Rep. Dominicana comparte isla con Haití y en su conjunto entera se llama La Española, primer asentamiento español tras la llegada de Cristobal Colón en 1492. Por lo tanto, no dejas de encontrarte en todo el país la primera catedral del continente, la primera ciudad, las primeras atarazanas (astilleros), etc...

Francamente podríamos decir que estos 11 días han sido unas minivacaciones en nuestro viaje. Hemos gastado poco, gracias a disponer de alojamiento gratis, cocinamos bastante en casa, comimos en casa de criollos (un sancocho buenísimo en casa de Elsa, madre de Elisa) y cuando cenamos fuera lo hicimos en sitios baratos. Lástima que a la hora de salir a conocer la noche dominicana, se compensara un poco el gasto. Cerveza Presidente y Ron Brugal son las bebidas nacionales, conocimos los sitios chic y los más auténticos, donde éramos los únicos blanquitos. La bachata, merengue, son, salsa y reggaeton la música por excelencia. Desde el mediodía hasta la madrugada no deja de oírse música en todas partes, la gente baila continuamente sin importar la edad, el sitio o la hora, llevan el ritmo en el cuerpo. Puedes ver al tipo más duro, cachas, prieto (negro), con tattoos, pendiente y de 130 kg, que a la que suena una bachata se le empiezan a mover los pies, ladear las caderas y encorvar los brazos como abrazando a la chica más hermosa del mundo.

De Rep. Dominicana

Así son los criollos, bailadores, buenachones y aplatanaos como se llaman a si mismos. Y las chicas, guapas, con curvas sensuales, calurosas y en un gran porcentaje..... peluqueras, sin importar que tengan una carrera de Derecho o Mercadeo (MKT).

Y Victor es uno más, aunque sea más clarito de piel, se siente y le ven como a un criollo más. Bailando y cantando bachata a todas horas, con un el "candao" en la cara (Barba fina recortada resiguiendo la mandíbula), el pendiente brillante en la oreja y peluquero, no, ésta es broma! Está tan adaptado que hasta el último peso lo ahorra, ya sea regateando, yendo a sitios baratos o llamando a la compañía de taxis a mejor precio. El paradigma de nuestra estancia sería una tarde en la que fuimos a un hotel 5***** a pasar unas horas en su piscina con vistas al malecón para posteriormente visionar una película de estreno (The town) en un cine cercano de pantalla gigante por el increíble precio de 1€, todo incluido. Nos íbamos a quedar más días, pero decidimos irnos ya que nosotros también nos estábamos aplatanando!

De Rep. Dominicana

Otro tema remarcable son los transportes. Hemos ido en taxi barato de unos 3€ de media en la ciudad (90% con el cristal roto), en concho, taxi más barato (0.5€), coche literalmente destrozado en la que acomodan a dos personas en el asiento delantero y cuatro en el trasero, funicionan en una sola dirección y no en todas las calles. Luego están las voladoras, furgonetas en la que el cobrador va gritando en cada esquina la destinación y que se llenan sin límite de personas ni estrechez (todo el mundo huele bien, comprobado), las guaguas normalitas, las barcas y barquitas y el caribe tours bus de lujo. También nos subimos al metro, de una sola línea y en el que el ticket te escriben la fecha uno a uno antes de subir. En la costa subimos en moto concho, te llevan donde quieras por 1€ y pueden subirse 3 personas o más! En fin que en Dominicana la gente no anda, para que? con la cantidad de transportes que tienen y lo mal que están las aceras....

De Rep. Dominicana

No hay comentarios:

Publicar un comentario